NOSOTROS
Origen
EL CIIESS nace del diálogo entre dirigentes de la Economía Social y Solidaria (ESS) mexicana y las universidades jesuitas ante la necesidad de contar con un espacio de encuentro, que permitiera elaborar e implementar soluciones aplicadas a la realidad con un fundamento científico.
Este espacio es fruto del camino recorrido por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México en su compromiso con el sector social y con grupos que promueven economías alternativas, con un sentido equitativo, incluyente y participativo, ubicándose actualmente en la Dirección de General de Vinculación Universitaria.
Misión
Ser un centro de pensamiento y acción estratégica de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, que funciona de manera conjunta con grupos empresariales de la economía social solidaria y de movimientos sociales de base, para transitar hacia sistemas económicos alternativos al actual, justos, solidarios e igualitarios en México y nuestra América.

Nuestro Equipo

Correo-electrónico: alberto.irezabal@ibero.mx
Teléfono: 5950.4000 Ext. 7884
Dr. Alberto Irezabal
Director del CIESS
Egresado de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México de la carrera de Ingeniería Industrial. Es doctor en Gestión Avanzada de Organizaciones y Economía Social por la Universiadad Mondragón en España.
Ha recibido reconocimientos como el primer lugar del Premio a la Innovación con Vinculación Social del Banco Santander y la SEP en 2009 o el tercer lugar del Premio al Compromiso Social de la Universidad Iberoamericana en 2011. Por más de 12 años ha acompañado a comunidades indígenas tseltales de Chiapas en las cadenas de valor de café, miel, cosméticos y del sector de las finanzas solidarias.
Actualmente es director del Centro Internacional de Investigación de la Economía Social y Solidaria.

Dr. Vicente Manuel Ramírez Casillas
Doctor en Ciencias Sociales y Políticas por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Impulsor de procesos educativos, desarrollo comunitario y derechos humanos en comunidades urbano-populares, campesinas e indígenas. Promotor de procesos de economía social solidaria en Michoacán y en Netzahualcoyotl, Estado de México. Miembro del CIIESS: coordinador de investigación, del diseño académico del proyecto de formación Técnico Superior Universitario Cooperativismo-Autogestión y del Diplomado en Economía Social Solidaria. Responsable de las investigaciones: Economías Social Solidaria y movimiento cooperativista Autogestivo en México y Estrategias educativas y Pedagógicas para impulsar la economía social solidaria y el cooperativismo. Corresponsable de la investigación del concepto de lo social en el ámbito curricular de la Universidad Iberoamericana que impulsa la Dirección de Servicios para la Formación Integral de esta universidad. Responsable técnico del proyecto de investigación “Alimentos de amaranto + Grupo Cooperativo Quali vs COVID19 y pobreza”. Profesor en la MACDESS. Publicación artículo en la Revista Digital del departamento de Economía de la Ibero: Economía Social Solidaria y Estrategia Pedagógica del CIIESS. Coordinación, diseño y publicación de la revista digital del CIIESS. Responsable del proyecto de Investigación Balance Social Cooperativo y de la promocion de la Red de Economías Social Solidaria en Michoacán.

Correo-electrónico: silvia.munoz@ibero.mx
Teléfono: 5950.4000 Ext. 7098
Dra. Silvia Erendira Muñoz Ortiz
Coordinadora de la MaCDESS
Preocupada por tener un mundo mejor y ser parte del cambio, Silvia es doctora en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana, maestra en Estudios Políticos y Sociales, licenciada en Ciencia Política y Administración Pública por la UNAM.
Ha desarrollado trabajos sobre derecho electoral, derecho electoral consuetudinario y democracia en México, recientemente su línea de investigación versa entorno al aprendizaje, transmisión del conocimiento, redes de cooperación y economía social y solidaria.
Ha participado en diversos proyectos de investigación: Revolución Mexicana en el INEHRM (2004), Movimientos Sociales en el IIS-UNAM (2013) y en la Universidad Iberoamericana colaboró en los proyectos Metodología de la Ciencia Política (2014-2016), Desarrollo Histórico Institucional de la Ciencia Política en México y América Latina (2016-2018), Cambio y continuidad en el México rural (2014-2017) y en la Cátedra de Investigación Dinámicas Territoriales y Bienestar (2018-2020).
Actualmente es docente del CIIESS en la Maestría de Creación y Desarrollo de Proyectos Sociales y Solidarios (MaCDESS), investigadora en el Proyecto SUS-TER Erasmus+ y colaborando con el equipo de investigación interdisciplinario que busca frenar la pérdida ecosistémica de los desiertos en México, producto del auge mezcalero.

Correo-electrónico: diego.orozco@ibero.mx
Mtro. Diego Orozco Fernández
Académico de Tiempo Completo
Es licenciado en Comercio Internacional por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y cuenta con experiencia en procesos de producción industrial, gestión de la cadena de suministro, negocios internacionales, desarrollo de canales de ventas y estrategias en área comercial.
Tiene una maestría en Gobernanza, Desarrollo y Políticas Públicas por el Institute of Development Studies, en la Universidad de Sussex, Inglaterra. Actualmente labora en el Centro Internacional de Investigación de la Economía Social y Solidaria (CIIESS) de la Ibero Ciudad de México desde donde acompaña proyectos de organizaciones de economía social y solidaria, en especial a un grupo de productores mixes en Oaxaca quienes recientemente iniciaron un proceso asociativo para la producción y comercialización de limón persa. También es académico de tiempo completo realizando actividades de docencia y participando en diferentes comunidades de aprendizaje, principalmente relacionados a la sostenibilidad financiera de las empresas sociales, y en grupos de investigación-experimentación, en especial en el Hub Latinoamericano y Caribeño de Innovación Transformativa.

Correo-electrónico: tania.sanchez@ibero.mx
Teléfono: 5950.4000 Ext. 7234
Mtra. Tania Sánchez Ortiz
Académica de Tiempo Completo
Maestra en Biología con enfoque en Biodiversidad y Ecosistemas Tropicales por la Vrije Universiteit Brussel y Bióloga por la universidad Autónoma del Estado de Morelos. Entre 2019 y 2023 forma parte del Laboratorio de Ecología de Comunidades del Instituto de Ecología UNAM como Técnica Académica, en donde se enfoca en estudios ecológicos de interacciones positivas y su papel en el mantenimiento de la biodiversidad, principalmente en ambientes áridos y semiáridos del centro de México. Durante ese periodo colabora en diversos proyectos de investigación y de investigación- incidencia social, incluyendo uno para proponer un sistema de producción sustentable de agave mezcalero (CONACyT-PRONAII: Sistemas socioecológicos.) basados en conocimiento ecológico y de la mano con distintos actores de los primeros eslabones de la cadena de producción maguey-mezcal.

Correo-electrónico: jesus.campos@ibero.mx
Lic. Jesus Campos Orozco
Área de Vinculación
Fundador y miembro del Centro Internacional de Investigación de la Economía Social y Solidaria (CIIESS), de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México (2012 a la fecha).
Consejero de Anaa Witsukj, grupo cooperativo en el Istmo de Tehuantepec. Consejero y fundador de Eutopía, A.C. (2020 a la fecha) Consejero y fundador de diversos grupos empresariales e instituciones de la economía social y solidaria nacional e internacional (1983 a la fecha).

Correo-electrónico: francisco.saucedo@ibero.mx
Lic. Francisco Javier Saucedo Pérez
Área de Vinculación
Licenciado en Filosofía y Ciencias Sociales en el Instituto Libre de Filosofía, A.C. de la Compañía de Jesús. Fue militante de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR), de 1983 a 1989, y miembro fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en 1989. Diputado Federal en la LV Legislatura (1991-1994) presidente de la Comisión de Distribución y Manejo de Bienes de Consumo y Servicios; y en la LIX Legislatura (2003-2006), presidente de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social. Subdelegado Jurídico y de Gobierno en la Delegación Cuauhtémoc de la CDMX, de diciembre de 1997 a febrero de 2000. Director General de Desarrollo Social en la Delegación Tlalpan, CDMX, de abril 2002 a enero 2003. Responsable del Programa “Acciones de Equidad e Inclusión Educativa”, de la Secretaría de Educación del Gobierno de la CDMX, de febrero 2009 a agosto de 2009.
Ha tenido participación en movimientos y organizaciones populares como: la Unión de Vecinos de la Colonia Guerrero, de la Cd Méx. (UVCG) de 1977 a 1985, la Unión Popular de Inquilinos de la Colonia Morelos-Peña Morelos, Cd Méx.1985 a 1991, la Coordinadora Nacional del Movimiento Urbano Popular (CONAMUP), 1982 a 1987, la Coordinadora Inquilinaria del Valle de México, de 1982 a 1985, la Coordinadora Única de Damnificados (CUD) de 1985 a 1987 y la Asamblea de Barrios de la Ciudad de México, de 1987 a 1994.
Ha participado en diversos organismos de la sociedad civil: Casa y Ciudad, A.C., Fomento Cultural y Educativo, A.C., Promoción de Actividades Socio Educativas, A.C. (PASE) como promotor del proyecto de reconstrucción de viviendas de las colonias Guerrero y Morelos de la Cd Méx., a raíz de los sismos de septiembre de 1985. En este proceso se constituyen dos cooperativas, una de taller de costura y otra, de fabricación de zapatos, en la Colonia Morelos de la CDMX, Coordinadora de Solidaridad con las Luchas Alternativas, A.C. (COOSLA), Red Internacional por el Derecho Humano a Alimentarse (FIAN Internacional) y la Sección México, Alianza Cooperativista Nacional, A.C. (ALCONA), Consejo Mexicano de Empresas de Economía Social y Solidaria (CMEES) y Servicios Desarrollo Social y Cultural Tacuba, A.C. (Grupo Tacuba).
Actualmente, es integrante del Centro Internacional de Investigación de la Economía Social y Solidaria en México de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México (CIIESS-UIA). De 2014 a la fecha. Desde esta instancia participa en el Consejo Superior del Cooperativismo (COSUCOOP); y en el Colectivo de Cooperativas de la Nueva Central de Trabajadores (CC-NCT).

Correo-electrónico: ruben.morales@ibero.mx
Mtro. Rubén Iván Morales Gómez
Área de Vinculación
Rubén tiene amplia experiencia en empresas sociales desde los ámbitos de economía social, servicios financieros, redes de valor, desarrollo comunitario sustentable, y el sector rural. Cuenta con licenciatura en Filosofía por el Instituto de Filosofía A.C. y estudios en Desarrollo Rural por la Universidad Autónoma Metropolitana, así como de maestría en Dirección de Negocios por la Universidad Mondragón México. Tiene certificación en Alta Dirección de Instituciones Microfinancieras por el INCAE Business School, Nicaragua.
Ha participado en el diseño, ejecución y evaluación de proyectos de economía social, de desarrollo rural, servicios financieros e inversiones de capital para el sector social, así como programas de fortalecimiento y capacitación a empresas sociales. Actualmente es miembro del Centro Internacional de Investigación en Economía Social y Solidaria de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y colabora en proyectos de economía social y empresas sociales.

Correo-electrónico: maria.gonzalezs@ibero.mx
Mtra. María Dolores González Saravia Calderón
Área de Vinculación
Docente, y Experta en Transformación de Conflictos, facilitación de procesos de diálogo y negociación, así como análisis y diseño estratégico. Actualmente integrante del área de vinculación para procesos de diálogo, pensamiento y acción estratégica con movimientos sociales del Centro Interdisciplinario de Investigaciones de Economía Social y Solidaria. Estudios de Economía en la UNAM, Diplomado en Administración Pública Municipal en la Ibero y Diversos cursos de Resolución de Conflictos, Procesos de Diálogo y Negociación.
Ha colaborado durante varios años con Servicios y Asesoría para la Paz (SERAPAZ) y en su Escuela de Paz Nacional “JTatik Samuel”, organización dedicada a la construcción de paz. Co-fundadora del Centro de Servicios Municipales (CESEM) “Heriberto Jara organización dedicado a fortalecimiento de autoridades locales democráticas en el país.
De igual forma, ha participado en el acompañamiento de procesos de articulación e incidencia de víctimas de graves violaciones a los derechos humanos, y de defensa del territorio. Así como en redes y plataformas sociales para la elaboración e impulso de agendas de cambio social.
Autora de tres manuales sobre Análisis y Diseño de Estrategia para la Transformación Positiva de Conflictos Sociales, Artículos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Poder Local; y participación en diversas publicaciones sobre los procesos organizativos de las víctimas de la violencia y otros temas relacionados con estas materias.

Teléfono: 5950.4000 Ext. 7098
Tere Salgado
Asistente del CIIESS
Egresada de la FCA de la UNAM, desde 2020 a la fecha colabora con el CIIESS.

Teléfono: 5950.4000
Atzelbi Hernández Saad
Colaboradora del CIIESS
Tiene estudios de licenciatura en el Colegio de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y es egresada del diplomado en Corrección profesional de estilo y asesoría editorial, impartido por la Asociación Mexicana de Profesionales de la Edición AC (PEAC), con el reconocimiento de la UNAM.
Desde hace más de una década ha estado interesada en la educación superior, y particularmente en los problemas del acceso a este nivel educativo, cuya reflexión ha impulsado como parte de organizaciones y movimientos estudiantiles, particularmente desde el Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (MAES), del que es cofundadora y miembro activo. Ha sido invitada a foros, conferencias, entrevistas y diversas actividades académicas, políticas y de análisis, entre las que se cuenta su participación por dos años consecutivos en el consejo editorial temático de educación del periódico Reforma.
Entre 2006 y 2010 formó parte de la Caravana Universitaria Ricardo Zavala, desde donde colaboró en un proyecto de alfabetización de mujeres en comunidades de la montaña alta de Guerrero, así como en el acompañamiento para la elaboración de la Carta de los derechos de las mujeres de la montaña de la casa de justicia de Zitlaltepec, parte de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de la Policía Comunitaria.
Ha trabajado de forma independiente como correctora de estilo en proyectos editoriales para contratantes particulares, asociaciones civiles y entidades públicas. De 2015 a 2017 fungió como coordinadora de Vinculación de PEAC, en donde también impartió cursos de temas relacionados con la corrección de estilo.
Trabajó como asesora de la rectoría de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, durante el rectorado del doctor Hugo Aboites. Formó parte del equipo que creó el repositorio Memórica. México, haz memoria de la Dirección General de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México. Actualmente forma parte del equipo de Eutopía y Estrategia, A.C., en donde acompaña el proyecto Anaa Witsukj, grupo cooperativo en el Istmo de Tehuantepec.
Consejeros Académicos Externos

Arq. Ricardo P. Harte White
De origen uruguayo e irlandés, llegó a México al 30 de Agosto de 1970, alas 23:00 hrs. con esposa y dos hijos bebés.
En su país de origen no logró terminar la tesis de Arquitectura, por lo que emigró hacia estas nuevas tierra, con la esperanza de que, al menor tiempo posible, podría regresar a su familia, a sus amigos, a sus horizontes, a sus vientos, músicas y colores.
No fue así.
54 años después, tiene bien arraigado en su corazón que ésta, México, es su tierra. Porque continuó con la formación de su familia y 8 hijos después y 14 nietos, declara que la Vida ha sido sumamente generosa con él. Le ofreció un lugar y una sociedad que le han permitido desarrollarse como ser humano y como profesional.
Se recibió de arquitecto por la UNAM.
Continuó trabajando en las diversas categorías del diseño: Gráfico, Industrial y Arquitectura, desarrollando la comunicación visual, proyectos arquitectónicos, como viviendas, plantas industriales, cavas, etc. Con Maestría en Diseño Estratégico e Innovación por la Ibero, Santea Fe.
Dos Maestrías más, inconclusas a la fecha (Comunicación-Ibero, Santa Fe y Planeación Urbana- Colegio de México.) Desarrolló la enseñanza en la UNAM, en la Anáhuac y los últimos 32 años, en la Universidad Iberoamericana-Santa Fe. Como Académico de Tiempo, anteriormente fue miembro del Consejo Técnico y del Consejo Académico de la Escuela de Diseño de la Ibero CDMX.
ACTUALMENTE
- Académico Asignatura en la Escuela de Diseño UIA, dedicado a desarrollar las materias del sub sistema de Branding y las nuevas materias del nuevo Plan de Estudio
- Director Artelié, grupo de Diseño y Arquitectura
- Miembro del Consejo de Administración de Yomol’ A Tel- (Organización integradora de cooperativas tzeltales de Chiapas, México)
- Miembro del Consejo de Administración de Mexfam
- Columnista en el periódico El Vigía, Ensenada, BC
- Asesor en Arquitectura y Comunicación para Bodegas de Santo Tomás/Capeltic/otros
- Miembro del Cosejo de la Fundación Elias Pando

Dr. José Andrés Fuentes González
Colaborador del CIIESS, es investigador y consultor del Centro de Economía Solidaria e Investigación Social (CESIS). Ha colaborado por más de 15 años con el Grupo Cooperativo Yomol A’tel (Chiapas, México) y ha estado vinculado con diversas organizaciones rurales, campesinas e indígenas por más de 20 años.
Ing. Industrial por la Ibero CdMx y Dr. en Estudios Medioambientales por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España).
Como investigador estudia el tema de la crisis civilizatoria global y las alternativas existentes desde la ecología de saberes, las epistemologías del Sur, la ciencia posmoderna y las economías alternativas. Es autor del libro Sobre la crisis civilizatoria y las alternativas y de diversos artículos y capítulos sobre estas temáticas.

Dra. Luz María Medrano
Directora INIDE Ibero.
Experiencia en procesos de formación y acompañamiento a pueblos originarios.
Colabora con diversas redes académicas y sociales.

Mtra. Adriana Gómez Chico Spamer
Red Economía de Francisco (Internacional).
Experiencia en procesos de formación para la acción social.
Colabora con IMDOSOC y el Tec de Monterrey.

Mtro. Nicolás Meyer
Director Ejecutivo de Cáritas Argentina
Magíster en Gestión de empresas de Economía Social y Políticas Públicas
Reconocida experiencia en organizaciones de la sociedad civil y empresas de economía social y solidaria. Su experiencia tiene foco en las finanzas solidarias, la gestión social y la gestión de políticas públicas.

Mtro. Jesús Becerril González
Maestro en Teología y Mundo Contemporáneo y licenciado en Relaciones Económicas Internacionales.
Profesor universitario en el área económica y teológica.
Responsable del Programa de Economías Incluyentes, Solidarias y Sostenibles del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC).
Co-titular de la Clínica Jurídica de Empresa Social (UIA) y colaborador en la Misión Indígena de Bachajón, Chiapas y del movimiento internacional «The Economy of Francesco».